Introducción
Este instructivo detalla las responsabilidades y tareas del profesor en el proceso de producción de un MOOC en Universitas Fundación. Su objetivo es asegurar una colaboración efectiva y la creación de MOOC de alta calidad.
La producción de los MOOC en Universitas se lleva a cabo en 7 etapas:
- Planificación.
- Diseño instruccional y pedagógico
- Producción de contenidos
- Revisión y ajustes
- Publicación y difusión
- Seguimiento, atención y apoyo al participante
- Mejora continua
El equipo de producción de MOOC Universitas
El equipo está integrado por:
- Profesor(a)
- Coordinador de producción
- Acompañante pedagógico
- Revisor de producción y contenidos
- Productor de contenidos
- Equipo de gestión del aula virtual
- Equipo de marketing y comercialización
- Diseñadores gráficos
Rol del Profesor
El profesor desempeña un papel fundamental en la creación del MOOC, aportando su experiencia y conocimiento especializado.
Comunicación
El profesor se comunicará principalmente con el Coordinador de Producción para cualquier requerimiento o consulta relacionada con el desarrollo y producción del MOOC.
Etapas y tareas del Profesor
Etapa 1: Planificación
- Objetivo: Definir la estructura y el contenido del curso.
- Intervienen: Profesor, Coordinador de Producción, Acompañante Pedagógico, equipo de marketing.
- Tareas del Profesor:
- Completar el formulario “Elaboración de un MOOC en Universitas Academy” proporcionando información clave para la planificación del curso. https://forms.gle/CDJuSUvtiwBmV35a7
- Colaborar en la definición preliminar del curso, incluyendo:
- El título del curso .
- El diseño inicial del programa, que incluirá: introducción, módulos, temas, objetivos de aprendizaje y público objetivo.
- Estimación de las horas de grabación en función del contenido específico del curso.
- Suministrar información y materiales de apoyo.
- Participar en la planificación de la grabación de los contenidos.
- Prepararse para las grabaciones, revisando los aspectos técnicos (audio, video e iluminación).
- Participar en las sesiones de grabación.
- Al finalizar esta etapa se tendrá como resultado un programa inicial y un plan de trabajo claro para empezar con la producción del curso.
Etapa 2: Diseño instruccional y pedagógico
- Objetivo: Definir la estructura y el contenido del curso en función de los aportes del profesor(a), los lineamientos pedagógicos sugeridos por el acompañante pedagógico y el equipo de producción.
- Intervienen: Profesor, Coordinador de Producción, Acompañante Pedagógico, Productor de Contenidos.
- Tareas del profesor:
- Participar en la grabación del contenido del curso.
- En conjunto con el coordinador de producción, define la logística, en cuanto a fechas, horas y para la grabación, o grabaciones en la plataforma zoom.us
- Se prepara para la grabación. La cual debe ser en un espacio acorde a los aspectos técnicos, verificando que sean óptimos el audio, el video, la iluminación y la conexión a internet.
- Analizar, si se tiene la información, las necesidades cognitivas e intereses profesionales del público objetivo.
- Revisar, previo trabajo del productor de contenidos, el diseño instruccional elaborado a partir del contenido de la grabación realizada.
- Participar en la grabación del contenido del curso.
- Al finalizar esta etapa se tendrá el diseño instruccional y las grabaciones del curso para empezar el proceso de producción del MOOC.
Etapa 4: Revisión y ajustes
- Objetivo: Asegurar la calidad técnica y pedagógica del contenido del MOOC antes de su publicación.
- Intervienen: Profesor, Revisor de Contenidos, Acompañante Pedagógico, Productor de Contenidos.
- Tareas del profesor:
- Revisar la coherencia y pulcritud del contenido del curso (títulos, descripciones, videos, cuestionarios, material de apoyo)
- Sugerir las correcciones que sean necesarias.
- Compartir nuevo material de apoyo, en caso de que exista.
- Al finalizar esta etapa se tendrá todos los insumos necesarios y aprobados para subir el curso al aula virtual.
Etapa 6: Seguimiento, atención y apoyo al participante
- Objetivo: Asegurar e incentivar la participación activa de los estudiantes, resolver sus dudas técnicas y académicas, y proporcionar apoyo continuo para garantizar una experiencia de aprendizaje efectiva y satisfactoria.
- Intervienen: Equipo de gestión del aula virtual, Profesor
- Tareas del Profesor:
- Moderar y dinamizar los foros de discusión.
- Atender y resolver las dudas, preguntas y requerimientos académicos de los participantes en los foros.
- Fomentar, en lo posible, la interacción y el debate entre los participantes.
- Proporcionar retroalimentación académica a los participantes.
- Esta etapa inicia luego de que se publica el curso en el aula virtual y, teniendo en cuenta la atemporalidad del curso, requiere que se realice de forma permanente, para garantizar la atención de los nuevos participantes.
Etapa 7: Mejora continua
- Objetivo: Optimizar la calidad de los MOOC a través de la revisión y actualización periódica.
- Intervienen: Todo el equipo de producción
- Tareas del profesor:
- Colaborar en la implementación de los cambios y la actualización del MOOC.