
Jornadas Internacionales sobre Ciencias Penales – 45º Jornadas Domínguez Escovar
Las 45° Jornadas Domínguez Escovar, dedicadas a las Ciencias Penales, se consolidan como un espacio de análisis y debate fundamental para la comunidad jurídica interesada en los desafíos contemporáneos del Derecho Penal.
Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar las jornadas, los participantes serán capaces de:
- Analizar la evolución del concepto de culpabilidad en el siglo XXI.
- Comprender la necesidad de descolonizar la criminología en América Latina.
- Examinar el rol de la mujer en el control social represivo.
- Identificar los límites al uso de la fuerza policial.
- Evaluar el sistema acusatorio y sus implicaciones.
- Comprender la teoría del tipo penal y su evolución.
- Analizar el verbo rector del tipo penal y la consumación del delito.
- Examinar los aspectos bioéticos y jurídicos penales del COVID-19.
- Comprender la determinación de la pena y la individualización del castigo.
- Analizar la disponibilidad e indisponibilidad de la acción penal.
- Evaluar las nulidades en el proceso penal acusatorio.
- Comprender los aspectos probatorios del dolo eventual.
- Analizar la revisión de sentencias penales frente a la cosa juzgada.
- Reflexionar sobre el procedimiento abreviado y la política criminal.
- Debatir sobre las redes sociales y la protección de menores.
- Analizar el uso de la fuerza desde la perspectiva de las Ciencias Penales.
Metodología:
Las jornadas se desarrollan a través de ponencias magistrales a cargo de reconocidos expertos en Ciencias Penales. Se incluyen sesiones de preguntas y respuestas para promover la interacción y el debate entre los participantes.
Ponentes:
- Eugenio Raúl Zaffaroni
- Alejandro Alagia
- Rodrigo Codino
- Nadia Espina
- Luis Fernando Tocora
- Francisco Ferreira de Abreu
- Germán Aller
- Eric Pérez Sarmiento
- Carlos Simón Bello
- Gabriela Gusis
- Jorge Rosell Senhenn
- Magaly Vásquez
- Rodrigo Rivera
- Ángel Zerpa Aponte
- Roberto Delgado Salazar
- José Héctor Carreón Herrera
- Alberto Binder
Este año decidimos hacer un merecido homenaje a la memoria del profesor argentino Julio Maier, dada su trayectoria en el mundo académico de esta disciplina jurídica que hoy nos une.
Maier fue profesor de Derecho Procesal Penal en la Universidad de Buenos Aires desde 1972, presidente honorario de la Asociación Argentina de Derecho Procesal y miembro honorario de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal.
Estas Jornadas cuentan con la participación de 17 profesores provenientes de seis (6) países como son: Argentina, Colombia, España, México, Uruguay y Venezuela.

(Argentina)
abogado penalista, juez, jurista, escribano y criminólogo

(Colombia)
abogado independiente, catedrático, tratadista Profesor de Criminología y Derecho Penal

Abogado Especialista en derecho procesal penal Profesorde UCAB, UCV

Ex-magistrado del Tribunal Supremo de Justicia Director Académico de Universitas Fundación

Doctor en Derecho Constitucional y Derecho Procesal

Doctor de la Universidad “Mijail Lomonósov” y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello

Abogada.Profesora de Derecho de la UCAB

Director general del Instituto de Estudios del Proceso Penal Acusatorio

Secretario jurídico en Asociacion Lationamericana de Derecho Penal y Criminologia

Profesor Universidad Santa María

(Argentina)
Universidad Nacional de Rosario. Profesora

(Uruguay)
Doctor en Derecho por la Universidad de la República.

(Argentina)
Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda y docente de Posgrado de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Profesor Derecho Penal y Bioética Jurídica

(Argentina)
Es abogado y doctor en derecho penal por la universidad de Buenos Aires.

Profesor. Universidad Central de Venezuela

(Argentina)
Profesor de la Universidad de Buenos Aires
















Contenido del Curso
Sobre el instructor
Universitas
64 Cursos




El Curso incluye
- 24 Módulos
- 17 Temas
- Curso Certificado